Feed the Children comenzó a trabajar en El Salvador en 1987 y actualmente trabaja en 17 comunidades de todo el país. Nos esforzamos por ir más allá del simple suministro de alimentos, centrándonos en un enfoque de desarrollo más holístico que incorpora intervenciones comunitarias en áreas de alimentación y nutrición, salud y agua, educación y medios de subsistencia.
FEED concede un gran valor a la educación y trabaja para garantizar que todos los niños puedan matricularse, sentirse seguros y completar una educación de alta calidad. Ofrecemos a los niños una comida sana cada día de colegio y les proporcionamos material y mochilas para que tengan los recursos que necesitan para triunfar.
A los padres y cuidadores les ofrecemos clases de alfabetización y refuerzo escolar, así como formación profesional en ámbitos como la jardinería doméstica y comunitaria, la gestión ganadera, la piscicultura, la panadería y la sastrería. Estos proyectos de educación no formal y medios de subsistencia constituyen un importante peldaño hacia la autosuficiencia de las comunidades.

La media de años de escolarización es de
6,9 años.
La tasa de mortalidad infantil de menores de 5 años es de 12,9 de cada 1.000
Población
6,3 millones
Niños con retraso del crecimiento
13.6%
Población rural con acceso a agua potable
91%
Prevalencia de bebés con bajo peso al nacer
8.7%
Perfil del país
El Salvador es conocido como la Tierra de los Volcanes; además de los frecuentes y a veces destructivos terremotos y la actividad volcánica, es extremadamente susceptible a los huracanes. El Salvador tiene una de las tasas de homicidio más altas del mundo y unas bandas criminales omnipresentes. Es el país más pequeño y más densamente poblado de Centroamérica. Al menos 20% de la población de El Salvador vive en el extranjero. Las remesas que envían representan cerca de 20% del PIB y son la segunda fuente de ingresos externos después de las exportaciones.
Un tercio de los hogares recibe remesas de familiares que viven en el extranjero. Más de una cuarta parte de la población tiene menos de 15 años. El Salvador cuenta con un rico sector agrícola que produce café, azúcar, maíz, arroz, frijoles, semillas oleaginosas, algodón, sorgo, carne de vacuno y productos lácteos. Sin embargo, la deforestación, la erosión del suelo, la contaminación del agua y la contaminación de los suelos por la eliminación de residuos tóxicos son algunas de las amenazas que pesan sobre esta producción.
Apoye nuestros programas
Estamos entusiasmados con el trabajo que se está realizando en El Salvador para mejorar la vida de los niños y sus familias. Estamos trabajando para aumentar el acceso a la educación, así como para promover comportamientos saludables a través de la formación en agua, saneamiento e higiene. Trabajamos cada día para que las familias y las comunidades puedan superar la pobreza y ser autosuficientes. En El Salvador, proporcionamos oportunidades para mejorar los medios de subsistencia a través de la cría de tilapia. FEED forma a los cabezas de familia sobre cómo iniciar y mantener con éxito las granjas de tilapia y apoya la puesta en marcha mediante el suministro de tilapia y los materiales necesarios, como redes y hormigón para construir los tanques. Además, el personal de FEED proporciona apoyo continuo para garantizar el éxito de estas pequeñas actividades generadoras de ingresos. ¿Consideraría la posibilidad de asociarse con FEED para continuar esta importante labor? Su apoyo nos permite seguir llevando a cabo actividades de subsistencia como la cría de tilapia, que permite a las familias aumentar sus fuentes de alimentos e ingresos.