Durante 25 años, Feed the Children ha ido más allá de simplemente proporcionar alimentos a los niños guatemaltecos. Estamos creando futuros más brillantes enseñando y empoderando a los niños y a sus comunidades a través de nuestros programas. Casi la mitad de los niños menores de 5 años de Guatemala sufren desnutrición crónica. Feed the Children trabaja estrechamente con madres y cuidadores para ayudarles a tomar decisiones saludables sobre lo que dan de comer a sus hijos y formarles en soluciones de bajo coste que pueden prevenir muchas enfermedades causadas por el agua sucia y las prácticas higiénicas inseguras. Nuestros programas de capacitación refuerzan las habilidades de los participantes para responder a los problemas sociales críticos de su aldea de forma autosuficiente y sostenible, incluyendo prácticas agroforestales para reforzar la seguridad alimentaria y nutricional. Apoyamos a los niños proporcionándoles mochilas y material escolar adecuado al comienzo del curso para que dispongan de los materiales que necesitan para proseguir su educación.

Gráfico del país

Por término medio, los niños sólo reciben
6,5 años de escolarización.

En Guatemala, el 25,3 % de la población vive de la agricultura. MENOS DE $3,20 / DÍA.

Población

16,6 millones

Niños con retraso del crecimiento

47%

Personas sin acceso a una fuente de agua mejorada

40%

Población rural sin acceso a una letrina mejorada

25.6%

Perfil del país

Guatemala, conocida como la Tierra de la Eterna Primavera, es uno de los países del Cinturón de Fuego, un cinturón de volcanes activos y epicentros de terremotos que bordea el océano Pacífico. El Cinturón de Fuego es responsable de hasta 90% de los terremotos del mundo y de unos 75% de la actividad volcánica mundial, y contribuye a que Guatemala se sitúe entre los diez países más propensos a sufrir catástrofes naturales.

Más del 60% de la población guatemalteca vive en la pobreza, lo que contribuye a unos indicadores sociales inaceptablemente bajos en los ámbitos de la salud y el desarrollo, como la mortalidad infantil y materna, la desnutrición, la alfabetización y el conocimiento y uso de anticonceptivos. Casi la mitad de los niños guatemaltecos menores de cinco años sufren desnutrición crónica, una de las tasas de desnutrición más altas del mundo. La gran población indígena del país se ve desproporcionadamente afectada por la pobreza y las enfermedades. Casi la mitad de la población guatemalteca tiene menos de 19 años, lo que la convierte en la más joven de Latinoamérica.

Apoye nuestros programas

En Guatemala, FEED trabaja para mejorar el estado nutricional de los niños menores de 2 años; promover el acceso a la educación mediante diversas formas de apoyo educativo; fomentar comportamientos saludables impartiendo formación sobre agua, saneamiento e higiene; y capacitar a las familias y comunidades para superar la pobreza y ser autosuficientes.

Una de las formas de hacerlo es a través de los huertos escolares. FEED proporciona las semillas y otros materiales de plantación necesarios para los huertos, y nuestro personal forma a los responsables de las escuelas, a los profesores y a los niños sobre cómo plantar y cultivar productos locales de alto valor nutritivo. Los productos de estos huertos se utilizan en el programa de comidas escolares y proporcionan a los niños las vitaminas y minerales que tanto necesitan. Los alumnos que ayudan a cuidar los huertos adquieren conocimientos que pueden trasladar a sus hogares y aprenden a responsabilizarse del éxito del huerto.

¿Consideraría la posibilidad de asociarse con FEED para continuar esta importante labor? Su apoyo nos permite seguir llevando a cabo actividades escolares innovadoras y productivas como la jardinería.