Feed the Children trabaja en Filipinas desde 1984. Actualmente aplicamos nuestro enfoque de Desarrollo Comunitario Centrado en la Infancia (CFCD, por sus siglas en inglés) para satisfacer las necesidades inmediatas y a largo plazo de los niños, sus familias y sus comunidades. Llegamos a más de 283.000 personas en 38 comunidades con nuestras actividades de alimentación y nutrición, salud y agua, educación y medios de subsistencia. Esto incluye trabajar tanto en comunidades rurales como urbanas y asegurarnos de que las familias tienen todo lo que necesitan para criar niños sanos.

Gráfico del país de Filipinas

La media de años de escolarización es de 9,3 años.

Mujeres que terminan la enseñanza secundaria 54%

Población

103 millones

Niños con retraso del crecimiento

30%

Población rural con acceso a agua potable

92.8%

Bebés con bajo peso al nacer

21.3%

Perfil del país

Filipinas está formada por más de 7.000 islas, pero el grueso de su población, en rápido crecimiento, vive en sólo 11 de ellas. La pobreza afecta a más de 20% de la población total, pero llega a 75% en algunas zonas del sur de Filipinas.

El bello paisaje también es muy susceptible a muchas catástrofes naturales, como tifones, corrimientos de tierra, terremotos y tsunamis.

Apoye nuestros programas

En Filipinas, FEED trabaja para mejorar el estado nutricional de los niños pequeños; promover el acceso a la educación mediante diversas formas de apoyo educativo; fomentar comportamientos saludables impartiendo formación sobre agua, saneamiento e higiene; y capacitar a las familias y comunidades para superar la pobreza y ser autosuficientes. Una forma de hacerlo es a través de grupos de ahorro gestionados por niños. Al igual que nuestros grupos de ahorro y préstamo para adultos, los grupos de ahorro gestionados por niños son grupos de ahorro para niños dirigidos y financiados por la comunidad, pero sin capacidad para pedir préstamos. Al ahorrar pequeñas cantidades de dinero cada semana, los niños aprenden importantes técnicas de gestión financiera y ven crecer poco a poco sus ahorros individuales y colectivos. Al final del ciclo anual, los niños reciben sus ahorros, que suelen utilizar para pagar la matrícula escolar, comprar nuevos uniformes escolares o compartir con sus familias para invertir en sus hogares. ¿Consideraría la posibilidad de asociarse con FEED para continuar esta importante labor? Su apoyo nos permite seguir llevando a cabo actividades de subsistencia como los grupos de ahorro gestionados por niños.