Feed the Children trabaja en los distritos de Gulu y Amuru, en el norte de Uganda, donde llevamos a cabo actividades en nuestros cuatro pilares: alimentación y nutrición, salud y agua, educación y medios de subsistencia. A través del enfoque Care Group, ayudamos a las madres a cuidar mejor a sus hijos facilitando sesiones de formación sobre nutrición y enfermedades. Durante este proceso, ayudamos a las madres a controlar el crecimiento de sus hijos para garantizar que reciben la nutrición adecuada para un crecimiento sano.

Los mensajes importantes han incluido la lactancia materna inmediata, la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad y la alimentación complementaria adecuada a la edad. Desde que se iniciaron estas actividades educativas para las madres, el porcentaje de niños admitidos cada mes en el programa de alimentación complementaria de los centros de salud locales descendió de 60% a 30%. Mediante medicamentos antiparasitarios y suplementos vitamínicos, ayudamos a proteger a los niños de enfermedades prevenibles.

Gráfico del país

Población rural sin acceso a una letrina mejorada 81%.

Acceso de los hogares al agua potable 74%

Población

41 millones

Años medios de escolarización

6,1 años

Personas que viven por debajo del umbral de pobreza

19.5%

Bebés con bajo peso al nacer

10%

Perfil del país

Aunque Uganda es un país del África subsahariana con uno de los mayores índices de reducción de la pobreza, el país sigue figurando entre los más pobres del mundo. Uganda carece de importantes recursos no monetarios, como saneamiento suficiente, acceso a la electricidad, salud y bienestar, educación y nutrición. Las familias en Uganda suelen ser numerosas. Con la falta de finanzas y recursos, las familias numerosas tienen muchas probabilidades de caer por debajo del umbral de la pobreza. La mala salud también reduce la productividad laboral de la familia, lo que hace que la pobreza se transmita de generación en generación.

Uganda tiene una de las poblaciones más jóvenes y de más rápido crecimiento del mundo, con 48% de la población menor de 15 años. El país recibe flujos de refugiados que huyen de los conflictos sociopolíticos y militares de sus vecinos limítrofes de la República Democrática del Congo y Sudán del Sur. Las regiones norte y noreste del país sufren un retraso en su desarrollo con respecto al resto del país como consecuencia de un conflicto de larga duración de más de 20 años de lucha entre el Ejército de Resistencia del Señor (LRA) y las fuerzas gubernamentales ugandesas. Esta violencia intercomunitaria constante, combinada con catástrofes naturales periódicas y riesgos medioambientales no regulados, contribuyen a aumentar la pobreza y la susceptibilidad a los conflictos, las enfermedades y la disminución de la producción agrícola.

Apoye nuestros programas

Estamos entusiasmados con el trabajo que se está realizando en Uganda para mejorar el estado nutricional de los niños pequeños. Estamos aumentando el acceso a la educación y promoviendo comportamientos saludables mediante la formación en agua, saneamiento e higiene. Estamos capacitando a familias y comunidades para que superen la pobreza y sean autosuficientes. Una de las formas en que nuestro equipo en Uganda está logrando esto es promoviendo la importancia de la educación primaria. En muchas comunidades en las que trabajamos, el acceso a una educación de alta calidad es difícil. Los padres no siempre ven el beneficio a largo plazo de educar a sus hijos. Con los elevados costes de la matrícula y el material escolar, a las familias les resulta difícil justificar el envío de sus hijos a la escuela en lugar de ayudar en las tareas domésticas o contribuir a los ingresos familiares. FEED trabaja con las comunidades de Uganda para educar a los padres sobre la importancia de la educación primaria, especialmente para las niñas. Cuando los padres comprenden los beneficios a largo plazo de enviar a sus hijos a la escuela, se comprometen más a dar prioridad a la educación. ¿Consideraría la posibilidad de asociarse con FEED para continuar esta importante labor? Su apoyo nos permite seguir llevando a cabo actividades educativas como la promoción de la importancia de la educación entre los cuidadores.