
El paisaje de los desiertos alimentarios
Inseguridad alimentaria según la definición del USDA es la falta de acceso constante a suficientes alimentos sanos para que una persona pueda llevar una vida sana y activa. En Estados Unidos, 1 de cada 10 hogares y 1 de cada 5 niños sufren inseguridad alimentaria.
En cualquier familia, la inseguridad alimentaria suele estar causada por múltiples factores agravados. La pérdida de ingresos debida al fallecimiento de uno de los progenitores o a la pérdida del empleo, el nacimiento de un hijo y la necesidad de pagar una guardería, y los gastos médicos pueden contribuir a empujar a una familia a la inseguridad alimentaria. Factores externos generalizados, como la inflación, también ponen en peligro a las familias.
Estos son algunos de los ejemplos más dramáticos de cómo una familia puede sufrir inseguridad alimentaria. Pero ¿sabías que algo tan pequeño como el cierre de una tienda de comestibles también puede empujar a una familia de la seguridad alimentaria a la inseguridad?
Cuando una zona, especialmente una con muchos residentes de bajos ingresos, ancianos o en situación de riesgo, pierde su única tienda de comestibles, se convierte rápidamente en un desierto alimentario. Se trata de lugares en los que la mayoría o la totalidad de la población tiene dificultades para acceder -o permitirse- alimentos nutritivos suficientes.
En 2023, los principales minoristas cerraron colectivamente cientos de establecimientosy otros cientos de tiendas independientes también cerraron. Aunque algunos de estos cierres pasaron desapercibidos debido a la abundancia de alternativas, otros dejaron un desierto a su paso.
Un sitio de noticias local de Alburquerque informó sobre el cierre de una de estas pequeñas tiendas y su efecto en la población cercana. Los antiguos compradores expresaron su preocupación por el cierre, así como inquietud por el futuro. Con el cierre de esta tienda, ahora tendrán que recorrer tres kilómetros más si quieren la misma variedad de alimentos, incluidas frutas y verduras frescas.
Tres kilómetros en un tramo de carretera en buen estado -con aceras anchas y despejadas, buena iluminación y gran visibilidad para mayor seguridad- no parece mucho. Con un vehículo fiable, aún menos. Pero son lujos de los que a menudo carecen quienes viven en desiertos alimentarios. La mayoría de los compradores del supermercado cerrado de Alburquerque fueron andando. Un trayecto adicional de tres kilómetros para comprar alimentos añade fácilmente una hora a cada viaje de compras, tiempo del que estos compradores no disponen. Muchas de las personas a las que atiende Feed the Children son familias monoparentales, algunas de las cuales tienen dos o más trabajos, o aceptan cualquier turno de trabajo disponible, para poder llegar a fin de mes.
Una de estas familias monoparentales es Kim, peluquera de South Nashville. En un reciente acto de distribución de alimentos, Kim nos habló de las dificultades que tiene para proporcionar a sus hijos y a ella misma alimentos nutritivos:
"Todo lo que sea productos frescos, es muy, muy complicado de conseguir en esta comunidad", dijo. "No tenemos tiendas de comestibles cerca. Lo único que tenemos para comprar es una tienda de dólar y una gasolinera. Las tiendas de comestibles más cercanas están a unos ocho o diez kilómetros. Cuando me mudé aquí, tenía un vehículo. Cuando lo perdí, entendí cuál era la lucha".
La mejor forma de eliminar los desiertos alimentarios es solucionar sus causas profundas: reabrir más tiendas; aumentar las infraestructuras públicas para que incluso quienes no tienen coche puedan desplazarse hasta ellas; asegurarse de que la gente cobra lo suficiente para poder permitirse lo que necesita cuando va a comprar. Pero estos cambios llevarán tiempo, y las familias que viven en desiertos alimentarios ahora no pueden esperar. Tu apoyo a Feed the Children ayuda a proporcionar a las familias hambrientas alimentos esenciales, productos de higiene y suministros domésticos, liberando tiempo y recursos escasos.