Inicio > Historias
Voluntarios transportando cajas en un acto

Una ciudad se moviliza contra el hambre

El hambre golpea con fuerza en Georgia. Uno de cada siete niños del estado sufre inseguridad alimentaria. Para empeorar las cosas, muchos residentes en zonas de bajos ingresos carecen de acceso a tiendas de comestibles y supermercados. 

"Hay veces que tengo que elegir entre comprar comida o pagar una factura. Y es duro. Es muy duro", nos cuenta Antonio, un padre de Atlanta. 

Antonio no está solo. Los padres y cuidadores se esfuerzan este verano por proporcionar alimentos suficientes a sus hijos. Más de 30 millones de niños pueden acogerse al programa de comidas gratuitas o a precio reducido en la escuela. Pero durante las vacaciones de verano, muchas familias tienen que compensar la diferencia proporcionando el desayuno y el almuerzo que de otro modo se habrían ofrecido en la escuela. Esto puede desbordar un presupuesto ya de por sí ajustado. 

Un hombre y una chica se abrazan en un evento al aire libre

"Cuando los niños no están en la escuela, es más difícil", dice Serena, madre de niños en edad de crecer. Los meses de junio y julio son los más difíciles. Ya le cuesta llegar a fin de mes, pero sus hijos parecen tener un apetito infinito durante el verano.  

Para hacer frente a este problema en Georgia, Feed the Children se asoció con la empresa Americold, con sede en Atlanta, y con la oficina del alcalde de Atlanta. Gracias a esta colaboración y a la ayuda de generosos donantes como usted, 1.600 familias recibieron alimentos muy necesarios y artículos de primera necesidad para el hogar, como productos de higiene y limpieza, en cuatro actos de distribución de alimentos. Los niños también recibieron libros para mantener sus mentes activas durante el verano. 

Las distribuciones muestran el impacto del trabajo para luchar contra el hambre - y todo empieza con su donación. La Dra. Lisa Herring, superintendente de las Escuelas Públicas de Atlanta, dijo que para ayudar a los niños hace falta unidad a muchos niveles. 

"La realidad es que no podemos hacerlo solos. Hoy es el testimonio de la unión de los socios. Es una inversión conjunta. No se trata sólo de Feed the Children, sino también de la ciudad de Atlanta. Son las Escuelas Públicas de Atlanta y otras entidades que reconocen la importancia de lo que ocurre cuando aunamos nuestros recursos colectivos. Cambiamos vidas. Eso no sólo es poderoso. Es necesario". 

Los directivos de Americold, una empresa que posee y gestiona 250 almacenes de temperatura controlada en todo el mundo, vieron la necesidad en su propio patio trasero y se pusieron manos a la obra para ayudar. Muchos empleados se ofrecieron voluntarios para repartir cajas de alimentos y artículos de primera necesidad. 

Un grupo de personas llenando y transportando cajas en un evento

"Nuestra asociación con Feed the Children es increíblemente significativa porque es una forma de mostrar nuestro compromiso con la lucha contra el hambre. Estamos especialmente orgullosos de estos eventos en Atlanta porque nuestra sede está aquí", dijo George Chappelle, CEO de Americold. 

Austin Wagner, Jefe Adjunto de Gabinete del Alcalde Andre Dickens, destacó el impacto que tendrán en su ciudad los actos de distribución de alimentos.  

"Poner alimentos en sus manos, poner higiene en manos de las personas que la necesitan es muy importante para demostrar que, como comunidad, vamos a unirnos y asegurarnos de que todo el mundo dispone de los recursos que necesita", afirmó.  

Para padres como Antonio, estos acontecimientos eran como un salvavidas. 

"Para mí es muy importante tener comida para mis hijos. Y recibir ayuda me alegra mucho el corazón. Les agradezco mucho que me hayan ayudado", dijo. "Es una oportunidad para recuperarnos".

Dar a padres como Antonio la oportunidad de salir adelante sólo es posible gracias a la colaboración entre donantes como usted y empresas como Americold. Sus donativos son algo más que comida en la mesa para sus hijos. Es la oportunidad que tantas familias necesitan, y estamos agradecidos de que USTED haya hecho posible este salvavidas.

Más Historias Inspiradoras